A la hora de crear una marca personal es muy importante trabajar sobre la esencia. De eso hemos hablado ya en muchos post anteriores.
Sin embargo en el mundo en el que vivimos cada vez cuesta más diferenciarnos y conseguir hacer esa huella ( en parte por la sobre información de la que estamos rodeados).
Si conocerse y conocer qué es aquello diferente que podemos aportar es fundamental, lo es más aún saver proyectarlo y diseñar una estrategia de marca personal sin cometer los que considero los » 7 pilares básicos del error en la definición de una marca personal».
Vamos a ello 🙂
- No cuidar las relaciones de Networking creadas y seguir creándolas de forma masiva gracias a la facilidad que las redes sociales nos dan, pero sin un objetivo.
- Acudir a eventos que no te aportan y donde ya sabes que no vas a generar sinergias, solo o simplemente por el hecho de que te vean. Pérdida de tiempo y productividad.
- No definir bien, y mantener tu identidad , tu auténtico yo. Con sus cosas buenas y malas será lo que te haga diferente.
- Copiar y no aportar. Siempre el famoso » qué» , en el que somos muchos… pero pocas veces el » Cómo».
- No evolucionar, no reinventarse, no cambiar, no romper esquemas que muchas veces como profesionales nos fijamos en nuestro inconsciente.
- No seleccionar bien los canales. Casi siempre menos es más. No necesitamos estar en todos!
- No disfrutar del camino. No vivir cada momento , cada instante y el aprendizaje que te deja como una suma de la evolución de tu persona.
No importa estar en la lista de muchas personas. En la cabeza de muchas personas. Lo que de verdad importa es estar en las correctas y en el momento adecuado.
Una regla básica del marketing ( que la marca personal también lo es) es que segmentar es ganar.
Y por supuesto recuerda, que una marca personal bien hecha es aquella que por supuesto no gusta a todo el mundo. 🙂