Si hablamos de marca personal hablamos de aquellos valores y señas de identidad que más nos identifican. Sobra decir que quizás uno de los que más lo hace es sin duda la voz.
Si a esto sumamos que una gran cantidad de consumidores/ clientes / o potenciales colaboradores reconoce que escuchan normalmente audio mientras realizan otra actividad …. Nos empieza a dar claves de el porqué es importante empezar a plantearlos usar los podcast para el posicionamiento de nuestra marca personal.
Sin duda estamos en una era y generación de consumidores auditivos. Lo habitual es desde en la cola de la compra, por la calle, en el gimnasio.. ver a todo el mundo aislado en sus intereses con sus propios » auriculares».
Aunque en la actualidad existen infinitas opciones par acerarlos de forma gratuita y sin necesidad de grandes conocimientos sobre la materia, sí es importante no perder de vista la estructura básica sobre la que se deben desarrollar:
- Entrada, introducción sobre la temática. Intenta no extenderte demasiado. Se trata solo de contextualizar. Puedes incluir un pequeño saludo, guiño de marca que utilices en todos para ir sentando bases… Pero sobre todo deja claro de qué se va a hablar y qué es lo que se va a encontrar el oyente.
- Activa la mente de tus interlocutores, aunque no lo sean como tal y no vayas a recibir una feedback, juega con la interpelación. Se trata de ponerlos en alerta y hacer que en » Voz baja o Alta mientras te escuchan » opinen, rebatan, reflexiones o muestren con su conformidad con tu discurso. Aquí es muy importante tener un hilo argumental, un discurso bien estructurado ( como si de contar un cuento se tratase)
- Conclusión y despedida. Un resumen breve y dinámico de las principales ideas tratadas en el podcast es fundamental. Pero recuerda que siempre lo más importante es que el público se quede con la idea de que ha aprendido algo y evolucionado en cuanto a la temática sobre la que se versaba.
Busca siempre un estilo sencillo , cercano y amable a la hora de comunicar. Por supuesto no pierdas de vista el famoso storytelling del que ya hemos hablado en numerosas ocasiones.
Crear un esquema previo para desarrollarlo y antes de empezar a grabarlo es fundamental.
Por último vamos a quedarnos también con la parte positiva de que al igual que en los post es mucho más fácil que haya críticas ( entendamos como no constructivas, que las constructivas siempre son buenas) en los comentarios, esto está demostrado que sucede mucho menos a menudo en el blog.
En próximos post hablaremos sobre la importancia de la identidad gráfica y corporativa ( colores, tipografía, cortinillas… ) , así como de la elección de un buen nombre para el mismo. 🙂